En un sentido, el Tribunal de la Inquisición representó un avance en los procedimientos judiciales de la época (por ejemplo, había que probar con testigos y documentos una acusación y el acusado tenía su defensor), sin embargo, ello fue anulado por la utilización de la tortura como medio para lograr que el acusado se retractara de la herejía. Finalmente, los condenados eran quemados vivos en la hoguera.
Desde el siglo XIII, los jueces de la Iquisición juzgaron y condenaron a la hoguera a cuantos difundían lo que ellos consideraban herejías. Tal fue el caso de los cátaros (presentes en parte de Francia y España), quieres como cristianos, realizaron una interpretación propia y alternativa de la Biblia contrapuesta a las creencias cristianas fundamentales. Entre otras cosas, propusieron un modelo de salvación basado en un único sacramento, el bautismo del Santo Espíritu. Los cátaros fueron perseguidos y varios de ellos condenados a la hoguera, especialmente durante el siglo XIII.
Fuente: LibroDeClasesTerceroMedio
la información que entregaste en este espacio del blog me parecio muy buena, porque me mostraste de manera clara la información, pude comprender mejor lo que eran la inquisición, y su desarrollo a medida que pasaban los años, me sorprendió la crueldad de esta época en el tema judicial ya que los torturaban y las sentencias eran la pena de muerte. muy bueno el blog.
ResponderEliminarAlonso Farías Martínez
muchas gracias por tu comentario, esperamos que hayas aprendido de mejor manera lo que fue este cruel pero importante periodo en la historia universal.
ResponderEliminar